JOSÉ MARÍA RODERO

PROGRAMACIÓN SETIEMBRE

CARMEN de Mérimée
ESTRENO ABSOLUTO - PÚBLICO + 13 AÑOS

SÁBADO 30 DE SEPTIEMBRE
20 HORAS


Género/Subgénero: Danza/Español
Formato: Gran Formato
Publico: Adultos


Género/Subgénero: Danza/Española
Compañía: DE SANGRE Y RAZA
www.desangreyraza.com

Autor: PROSPER MÉRINÉE
Adaptación y Dirección: JUAN MANUEL PRIEGO y CARLOS FAJARDO
Dirección Escénica: CARLOS FAJARDO
Bailarines Solistas: ALMUDENA ROCA, JUAN MANUEL PRIETO, MANUEL DEL RÍO, NAZARET OLIVA, DANIEL CABEZUELO, MARTA SALCEDO, SERGIO RODRÍGUEZ, DAVID NARANJO y LORENA DÍAZ
Cuerpo de Baile: ALEJANDRO CERDÁ, ELENA CIRUELOS, LORENA GARCÍA, JAVIER FORMOSO y SERGIO SUÁREZ
Cantaora: CRISTEL MUÑOZ
Música: GEORGES BIZET, MIGUEL YAGÜE, JOSÉ NIETO, PACO DE LUCÍA, JUAN AMAYA, LOS ROMEROS, SABICAS, GIOVANNI BRECCIAROLI, COETUS, CARLOS MONTOYA, RAMÓN PERELLÓ y RÓDENAS, JESÚS HEREDIA y POPULARES.
Ayte. Dirección: ROBERTO PEREIRA
Coreografías: JUAN MANUEL PRIETO
Coreógrafo Invitado: JUAN CARLOS AVECILLA
Iluminación y Escenografía: CARLOS FAJARDO
Vestuario: CARMEN GRANELL
Fotografía: MIGUEL PAUBEL
Duración aprox.: 100 min. Con descanso

La compañía “de Sangre y RAZA”, residente en La Caja del Arte de Torrejón de Ardoz desde 2016, trae hasta nuestro teatro su tercera producción, “CARMEN de Mérimée” en su estreno absoluto presentando un Ballet creado para 14 bailarines que narra el popular mito de La Cigarrera a través del Flamenco y la Danza Española.

Huyendo del libreto operístico y del concepto de “mujer fatal” que creó Bizet, nuestra versión acercará al espectador a una Carmen “atada” dentro de la sociedad machista de la España del siglo XIX, y a una mujer adelantada a su época, independiente y luchadora, que aun viviendo los tópicos de la mujer gitana de su tiempo, consigue valerse de estos mismos para ser dueña de su libertad, llegando a escoger la muerte a manos de su amante don José antes que perderla.

Partiendo del texto de Mérimée y usándolo como guion, narraremos la historia tal cual él la reflejó, desde el punto de vista de don José, quien le narra directamente la historia al autor, y mostraremos así la realidad de la novela, acercando al espectador a través de la danza, la interpretación y una gran puesta en escena, a la historia de Carmen la cigarrera y de don José, y de cómo ambos viven este drama lleno de amor, odio, de pasión y de muerte.